martes, 25 de febrero de 2014

QUILCAS - Resúmenes conferencia

QUILCAS

II CICLO DE CONFERENCIAS DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS DEL ARTE RUPESTRE PERUANO



Viernes 28 de febrero del 2014, en la Alianza Francesa de Trujillo

RESUMENES

EL “SEÑOR DE LAS AGUAS”. Estudio de un personaje en el Alto de Las Guitarras. Trujillo.
Cristóbal Campana D.

Resumen
Se trata de identificar a un personaje cuya imagen está labrada sobre una  piedra granodiorítica, ubicada en un punto estratégico, en un punto de conjunciones y que a manera de la chacana es el puente entre el agua que nace y el cruce del camino ceremonial. Es, así mismo, el nacimiento de la quebrada del Alto de Las Guitarras. Muy pocos estudios iconográficos específicos existen sobre las imágenes de este maravilloso lugar, pese a su gran variedad y calidad artística y a su alto valor informativo.
El personaje, dados sus rasgos, pertenecería a ese panteón de seres sacralizados del universo Cupisnique, pues, todos sus “símbolos elementales”, el estilo de su diseño y sus propios rasgos físicos se circunscriben a los cánones de esa temprana sociedad andina. Y, como tal, intentamos ubicarlo dentro de la mítica  y épica que sustenta la gestión humana, dentro del pensamiento andino. Como sería obvio, este personaje carece de un nombre de uso general, pues cada visitante cree necesario adscribirle uno, a su mejor entender.
Este personaje tiene como primer elemento caracterizador una “ola” coronando su frente, al igual que muchísimos seres del Arcaico y del Formativo. Lo extraordinario del caso es que, siendo un ser definitivamente antropomorfo, esté nadando de oeste a este y tenga un pez en su mano derecha. Tiene -a su vez- un rostro felinizado que remata en un gran pico de águila pescadora (Pandium haliaetus). El ojo es del águila y no del felino, como debería serlo.  Al personaje se le ve nadando de perfil y lleva sobre la espalda un conjunto de símbolos o “ajuar ceremonial” con temas pisciformes, como si se tratase de la representación –paralela-  de otro ser mítico en forma de pez.
La piedra con la imagen del “Pescador Sagrado” o el “Señor de las Aguas”, está labrada con más de cuatro técnicas para producir efectos visuales diferentes, a diversas horas y estaciones. El personaje al estar coronado por una “ola doble”, le confiere una significación sacralizada de alta jerarquía social y religiosa vinculada al mar. Sus rasgos felinizados y el pico del águila, recuerdan el origen de estos grandes seres del bosque tropical del Pacífico ecuatorial, al igual que la ola que aparece coronando a un caracol (Conus fergusonii) en un tejido de Huaca Prieta.
 El otro elemento caracterizador es el “ajuar ceremonial” o “diadema” (según algunos estudiosos) en el cual aparece un gran boca, las aletas dorsales del pez y la representación de la aleta caudal, dividida en dos partes divergentes, como si se tratase de los pies de los seres de la más alta jerarquía religiosa.
Por estas consideraciones alegóricas y morfológicas, creemos que se trata de una representación temprana del “Señor de las Aguas”, anterior a la imagen que aparece en la “Estela de Raimondi”, la misma que sus atributos creemos que es la más  compleja representación del PODER, por el conocimiento y manejo de las aguas. Así, sería para un manejo astronómico para el uso y control de las aguas.  


“Paisaje y evidencias rupestres en el escenario del fenómeno El Niño: La Quebrada de la Camotera y su entorno (Valle Chicama)”
Arql. César A. Gálvez Mora
Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Ministerio de Cultura

Resumen
Se presenta un conjunto de evidencias rupestres imbricadas al paisaje usualmente desértico de la Quebrada de la Camotera y su marco circundante, en el valle medio del Chicama. Se aborda la particular relación de petroglifos y geoglifos en la zona de interés cuando acontece el Fenómeno El Niño, y el escenario árido cambia debido a las lluvias y las fuentes de agua, configurándose una dinámica diferente donde la ocupación humana cobra importancia, gracias a la agricultura oportunista, el pastoreo y la caza; a las rutas naturales que facilitaron la conectividad, y a la presencia de una montaña significativa (Cerro Cuculicote) asociada a un camino ceremonial. Esta ocupación temporal del desierto devino respuesta recurrente, desde el Horizonte Temprano en adelante, ante el impacto negativo de El Niño en la infraestructura productiva, habitacional, y ceremonial del área cultivada. Al mismo tiempo, la montaña y las evidencias rupestres propiciarían la realización de actividades ceremoniales vinculadas al agua en los espacios primigenios.


"La  expresión del poder en las Quilcas de Pacopampa y Chavín”
Arql. Daniel Morales Chocano
Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen 
Frente a la propuesta de Cardiche, sobre la existencia de un estilo seminaturalista en el arte rupestre, 1,993 propusimos en el Tomo I del Compendio Histórico, la existencia  de 4 estilos de arte rupestre: el estilo Naturalista asociado a los primeros cazadores andinos, el estilo  seminaturalista , asociado a los cazadores y recolectores del Holoceno, el Estilo Antropomorfo vinculado al Horizonte temprano y el estilo geométrico estereotipado que se iniciaba en el Intermedio Temprano.
Nuestro interés por el periodo Formativo en Pacopampa, nos ha llevado a comprender que el estilo antropomorfo no solo tiene representaciones  pintadas o grabadas en piedra, sino también en otros soportes, como la cerámica, textiles, metales y otros materiales, es decir las quilcas se expresan en diferentes soportes.
El estilo antropomorfo expresado en seres humanos con atributos de jaguares, serpientes u aves son muy recurrentes en el periodo  Formativo, nuestra propuesta  es que este icono-quilca estaría vinculado al poder que se inicia en las primeras sociedades complejas  del Periodo Formativo cuyo caso  en el sitio arqueológico de Pacopampa ha sido analizado por nosotros, el cual trataremos de explicar en esta ponencia, utilizando las fuentes arqueológicas, etnohistóricas y etnográficas.


Las Quilcas de la Galgada, secuencia, cronología e implicancia histórica
Arql. Gori Tumi Echevarría López
Candidato a Doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen
La conferencia va a abordar la investigación realizada en el complejo de quilcas asociado al sitio arqueológico de La Galgada, un asentamiento del 3er y 4to milenio antes de nuestra era, ubicado en la zona yunga del río Chuquicara, entre la Libertad y Ancash.

La Galgada constituye el centro monumental de una civilización antigua peruana, cuyo desarrollo cognitivo en quilcas no había sido tomado en cuenta de una manera integral, por lo que esta investigación viene a llenar un vacío en la comprensión de esta civilización, y sus lazos culturales e históricos en la región.


El estudio va a establecer la secuencia y cronología de las quilcas de la Galgada, su lugar dentro de lo estándares artísticos conocidos para esta civilización, y las repercusiones que este conocimiento podría acarrear en la comprensión de las relaciones sociales antiguas, incluyendo los lazos con Chavín y sociedades posteriores. 

Organiza:

Apoya a la Cultura:

No hay comentarios:

Publicar un comentario